Especial cine carcelario
Esta vez os traigo una entrada del blog sobre el género carcelario, concretamente 4 películas y un bonus de una serie que no podía faltar en un post sobre este tema. Este género tiene algo que, a mi en especial, me atrae mucho, en parte por lo desconocido que es para mi el tema de la cárcel y, que espero que lo siga siendo toda la vida jaja, y por otro lado las dinámicas sociales que se generan dentro de la cárcel. Estas obras nos muestran la lucha por la supervivencia, la redención y la búsqueda de la libertad en entornos opresivos y claustrofóbicos. En este artículo, exploraremos algunas joyas de este género, desde clásicos del cine hasta una exitosa serie de televisión. ¡Allá vamos!
1. La Milla Verde (1999)
Basada en la novela de Stephen King, «The Green Mile», esta película dirigida por Frank Darabont nos sumerge en el oscuro mundo de una prisión en Louisiana durante la Gran Depresión. La historia sigue a Paul Edgecomb, un carcelero interpretado por Tom Hanks, y a los reclusos de la Milla Verde, incluido un hombre con habilidades «especiales». Además de su poderoso mensaje sobre la humanidad y la redención, «La Milla Verde» destaca por su emotiva narrativa y las brillantes interpretaciones de su elenco.
Curiosidad: Michael Clarke Duncan, quien interpreta a John Coffey, recibió una nominación al Oscar por su conmovedora actuación como el recluso con dones «especiales».
Esta película reconozco que se aleja del estereotipo de película con dinámicas violentas y de bandas peligrosas, verdaderamente te parte el corazón.
2. Cadena perpetua (1994)
Esta película dirigida por Frank Darabont, también basada en una obra de Stephen King, sigue la historia de Andy Dufresne, un banquero condenado por un crimen que no cometió. Encerrado en la prisión de Shawshank, Andy encuentra amistad y esperanza en un lugar desolado. «Cadena perpetua» es aclamada por su profundo mensaje sobre la esperanza y la resistencia ante la adversidad, así como por las actuaciones magistrales de Tim Robbins y Morgan Freeman.
Curiosidad: A pesar de su decepcionante desempeño en taquilla, la película obtuvo un éxito considerable en el mercado de videos caseros y se convirtió en un clásico del cine moderno, ocupando constantemente los primeros puestos en las listas de las mejores películas de todos los tiempos.
Al igual que la anterior no te vas a encontrar la típica película de gran violencia, si no que te encuentras con una cárcel más humana por así decir.
3. Celda 211 (2009)
Esta película española, dirigida por Daniel Monzón, nos sumerge en el violento mundo de una prisión de alta seguridad. El protagonista, interpretado por Luis Tosar, se ve atrapado en medio de un motín poco después de su llegada a la cárcel. Para sobrevivir, debe adoptar una identidad falsa y navegar por las complejas dinámicas de poder dentro de la prisión. «Celda 211» es el retrato crudo y realista de la vida en prisión, con giros inesperados y una tensión palpable en cada escena.
Curiosidad: La película ganó ocho premios Goya, incluyendo el de Mejor Película, consolidándose como un hito del cine español contemporáneo.
Debo decir que si no hablas el idioma sigue siendo interesante verla en idioma original la voz de «Malamadre» se te queda grabada en el cerebro, una interpretación brutal.
4. Fuga de Alcatraz (1979)
Dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood, esta película está basada en la historia real de la única fuga exitosa de la famosa prisión de Alcatraz. Eastwood interpreta a Frank Morris, un convicto decidido a escapar de la aparentemente impenetrable fortaleza. «Fuga de Alcatraz» es un fascinante relato de ingenio y determinación humana frente a las mayores adversidades.
Curiosidad: Aunque la película presenta una versión dramatizada de los eventos, la verdadera fuga de Alcatraz en 1962 sigue siendo uno de los misterios no resueltos más famosos de la historia de Estados Unidos.
5. Prison Break (2005-2009, 2017)
Esta exitosa serie de televisión creada por Paul Scheuring sigue la historia de Michael Scofield, un ingeniero brillante que elabora un plan para liberar a su hermano Lincoln Burrows de la prisión, donde está condenado a muerte por un crimen que no cometió. La serie combina intriga, acción y drama familiar en una emocionante narrativa que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos.
Curiosidad: «Prison Break» fue tan popular que después de su final en 2009, regresó con una quinta temporada en 2017, continuando la historia de los personajes principales.
Me gustaron bastante las primeras temporadas luego ya debo reconocer que se volvía bastante repetitiva, fue empeorando con el tiempo pero aun así se merece un hueco en este post.
Hasta aquí la lista de hoy, espero que os haya gustado y quizá después de verlas reflexionéis un poco sobre la naturaleza humana y el deseo de libertad en circunstancias extremas, puede que en 2020 todos nos hayamos sentido un poco así durante el confinamiento de la Covid-19. Si quieres compartir alguna película o serie no olvides ponerla en los comentarios.
Recuerda que puedes ver estas películas y series en el centro multimedia Stremio, si todavía no sabes que es Stremio te dejo una guía para que le saques el máximo partido: